Resumen:
Los colegios limitarán la venta de bollería y refrescos
Este es el artículo del periódico “El País” en él se habla de un plan para eliminar los productos con alto contenido en grasas y conservantes, como medida para hacer frente al aumento de los niños con sobrepeso y obesidad.
El objetivo de este plan es disminuir la venta de alimentos como las patatas fritas, las chucherías, la bollería industrial y los refrescos, tanto los “light” como los normales. Además también entra en la elaboración de menús sanos para los comedores de los colegios, en los que se evitarán las guarniciones fritas y las comidas precocinadas, y se fomentará el consumo de frutas y seguir la conocida como dieta mediterránea, para asegurarse de que esto se cumpla los menús, tanto de alumnos normales como los que tienen necesidades especiales serán supervisados por licenciados universitarios.
Por otra parte la industria se queja del plan por “criminalizar”, dicen, sus productos como algo si fuera algo realmente malo.
Los expertos advierten que estos recursos no son muy útiles a no ser que haya también un esfuerzo por parte de los padres y educadores acerca de la importancia de comer y mantener el cuerpo sano.
Hemos elegido este artículo porque al ser futuros profesores de educación física nos preocupa el desarrollo integral del alumno, no solo físicamente, sino también mentalmente, y dentro de ese apartado entran los buenos hábitos alimenticios. La medida presentada por el gobierno nos parece un buen inicio, pero por si sola no vale, ya que si prohibimos comprar bollos dentro de los colegios pero no inculcamos los valores fuera de ellos, los niños sencillamente se los llevarán de casa o los compraran a la salida, lo que supondría no avanzar nada, por eso, si esto es un primer paso hacia un objetivo lejano está bien, pero si con esto se pretende mejorar todo nos parece una medida pobre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario